
Salidas profesionales
Centros Veterinarios.
Residencias caninas, peluquerías caninas, centros de adiestramiento canino…
Centros de animales abandonados.
Comercios especializados.
Entidades de adiestramiento, cría, cuidado y actividades deportivas y recreativas con perros.
Presentación
Los perros aprenden y generan conducta mediante una amplia gama de procesos. Centrar las técnicas de trabajo en un subconjunto de estos es limitar las capacidades del perro y los resultados deladiestramiento.
Debemos diferenciar y manejar según el momento: procesos de aprendizaje de nuevas conductas, gestión de la emoción y de la motivación, procesos de mantenimiento de conductas ya conocidas, modelado de pautas epigenéticas y procesos de aprendizaje experto.
El perro es capaz de generar conducta mediante motores individuales (también llamados egoístas), que le aportan un beneficio directo como puedan ser los procesos de condicionamiento o los de solución de problemas, pero también pueden motorizar conducta por motivaciones sociales como puedan ser el afecto o la adopción de estrategias de equipo, que además del individual consiguen un beneficio para el grupo social y mejoran la integración armónica del individuo dentro de dicho grupo social, lo que debe ser aprovechado por un trabajo que busque aunar educación y adiestramiento.
Salidas Laborales
- Centros Veterinarios.
- Residencias caninas, peluquerías caninas, centros de adiestramiento canino…
- Centros de animales abandonados.
- Comercios especializados.
- Entidades de adiestramiento, cría, cuidado y actividades deportivas y recreativas con perros.
MÓDULO 1. TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS A PERROS
UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y APTITUDES RELEVANTES EN EL PERRO Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PARA MODIFICAR SU CONDUCTA CON FINES DE ADIESTRAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPORTAMIENTO SOCIAL Y BASES MORFOLÓGICAS DE CONDUCTA EN EL PERRO.
- Origen y evolución; la domesticación.
- Organización social: el territorio.
- Orden social.
- Etapas del desarrollo en el perro: socialización.
- Etnología: origen de las razas caninas.
- Morfología: Parámetros para la identificación y clasificación de las razas caninas.
- Aptitudes caninas: identificación de comportamientos relevantes y específicos para los perros de trabajo y compañía.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DEL PERRO PARA UTILIDAD.
- Métodos para la selección del cachorro.
- Métodos para la selección del perro joven o adulto.
- Identificación de conductas no deseadas en el perro.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES BÁSICOS MODIFICADORES DE LA CONDUCTA DEL PERRO Y PRINCIPIOS PARA SU MODIFICACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE.
- Biología de la conducta.
- Genética de la conducta.
- Ecología de la conducta.
- Los sentidos del perro y su influencia en la conducta.
- Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización.
- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento instrumental.
- Aprendizaje social.
- Especializaciones adaptativas del aprendizaje.
- Cognición animal: percepción, memoria y comunicación.
- Motivación, emoción, inteligencia, e instinto.
- Programas básicos de obediencia, control, y desarrollo de habilidades y superación de obstáculos en el perro. Cuaderno o informes de seguimiento del proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN EN EL ADIESTRAMIENTO BÁSICO Y MANEJO DE PERROS.
- El material de trabajo.
- Condiciones del entorno e infraestructuras para el adiestramiento.
- Técnicas de manipulación y manejo del perro
- Interacción del perro con extraños y otros animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL BIENESTAR EN EL PERRO:
- Leyes y normativas sobre protección animal de aplicación.
- Bienestar y enriquecimiento ambiental.
- Enriquecimiento ambiental en perros.
- Manifestaciones de la falta de bienestar en el perro.
UNIDAD FORMATIVA 2. ADIESTRAMIENTO BASE EN CONDUCCIÓN Y SORTEO DE OBSTÁCULOS CON Y/O SIN USO DE CORREA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CONTROL Y ADIESTRAMIENTO EN OBEDIENCIA DEL PERRO:
- Tipos y utilización del material para adiestramiento básico.
- Utilización del lenguaje corporal y verbal en la ejecución de los ejercicios.
- Programación del desarrollo de los ejercicios de obediencia básica, y sus correcciones:
- Aplicación de los diferentes ejercicios básicos de adiestramiento.
- Control de impulsos en el perro, para la adecuación de su comportamiento en el entorno urbano.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DEL PERRO, PARA SU CONTROL SIN EL USO DE LA CORREA.
- Programación del desarrollo de los ejercicios de obediencia básica con el perro libre:
- Aplicación de los ejercicios sin el control de la correa ante diferentes distracciones, para la adecuación del comportamiento del perro en diferentes entornos.
- Normas de seguridad para el manejo del perro en los diferentes entornos de prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CONTROL Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO EN EL DESARROLLO DE AGILIDAD, MEDIANTE EL SORTEO DE OBSTÁCULOS:
- Programación del proceso de adiestramiento, y adecuación de la pista de obstáculos, para desarrollar las habilidades de agilidad en el perro.
- Utilización del lenguaje corporal y verbal durante en las maniobras sobre obstáculos.
- Aplicación de los ejercicios básicos de agilidad a diferentes entornos y situaciones.
- Normas de seguridad para el manejo del perro en los ejercicios de superación de obstáculos.