
Salidas profesionales
Con este título podrás trabajar en:
Laboratorios de análisis clínicos de hospitales públicos y privados y en centros de atención especializada
Laboratorios de investigación básica
Laboratorios de control de calidad en industria agroalimentaria o farmacéutica
Laboratorios forenses de criminología
Presentación
El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales y técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención,diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
También se conoce como laboratorio de patología clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como labioquímica- también llamada química clínica – hematología, inmunología y microbiología.
En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.
A los laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se requieren de los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se toman en las unidades de hospitalización.
En consecuencia su ubicación será preferentemente en la planta baja, con fácil acceso a la sección de recepción del Archivo Clínico y en menor grado con el departamento de Consulta Externa.
Este servicio deberá ubicarse en relación cercana a los servicios de consulta externa, urgencias, terapia intensiva, quirófano y con fácil acceso hacia las áreas de hospitalización.
Salidas Laborales
- Laboratorios de análisis clínicos de hospitales públicos y privados y en centros de atención especializada
- Laboratorios de investigación básica
- Laboratorios de control de calidad en industria agroalimentaria o farmacéutica
- Laboratorios forenses de criminología
Tecnico de laboratorio en analisis clinicos de muestras
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EN MICROBIOLOGÍA
- Introducción a la Microbiología.
- Definiciones y autores principales.
- Laboratorios Microbiológicos.
- Conceptos relacionados.
TEMA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
- Materiales de laboratorio.
- Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
- Material volumétrico.
- Equipos automáticos.
- Reactivos químicos y biológicos.
TEMA 3. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOS
- Características principales de los microorganismos.
- Tipos de microorganismos.
TEMA 4. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
- Introducción.
- Procedimientos inespecíficos o bioquímicos.
- Procedimientos específicos o microbiológicos.
TEMA 5. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
- Introducción.
- IMVIC.
- Enzimáticas.
- Otras pruebas bioquímicas.
TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE MUESTRAS ANALIZADAS
- Muestras del tracto respiratorio superior.
- Muestras del tracto respiratorio inferior.
- Muestras de sangre.
- Muestras del tracto urinario.
- Muestras de líquidos biológicos.
- Muestras de piel y tejidos blandos.
- Muestras del tracto gastrointestinal.
- Muestras del tracto genital.
TEMA 7. MUESTRAS SANGUÍNEAS
- Características generales de la sangre.
- Anatomía vascular.
- Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
- Recomendaciones preanalíticas.
- Técnicas de extracción sanguínea.
- Anticoagulantes.
- Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
- Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.
- Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.
TEMA 8. MUESTRAS DE ORINA
- Anatomía y fisiología del sistema genitourinario.
- Características generales de la orina.
- Obtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.
TEMA 9. MUESTRAS FECALES Y SEMINALES
- Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.
- Características generales de las heces.
- Obtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.
- Anatomía y fisiología del sistema reproductor.
- Características generales del semen.
- Obtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen.
TEMA 10. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS
- Muestras de tracto respiratorio inferior: TRI.
- Recuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Características generales de las muestras del TRI.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del TRI.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra TIR.
- Exudados para análisis microbiológico-parasitológico.
- Muestras cutáneas para el estudio de micosis: piel, pelo y uñas.
- Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras.
- Sustancias analizables a partir de cada muestra.
TEMA 11. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
- Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
- Fotometría de reflexión
- Analítica automatizada
- Aplicaciones
- Expresión y registro de resultados
- Protección de datos personales
TEMA 12. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO
- Tipos de muestras.
- Muestras analizables.
- Análisis cualitativo yo cuantitativo.
- Determinación analítica.
- Perfil analítico. Batería de pruebas.
- Errores más comunes en la manipulación.
- Prevención en la manipulación de la muestra.
- Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas.
- Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra.
TEMA 13. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
- Etiquetado de las muestras.
- Conservación y transporte de las muestras.
- Normativas en vigor del transporte de muestras.
- Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.