
Salidas profesionales
Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Labores de transporte sanitario.
Teleasistencia a pacientes.
Empresas privadas de asistencia a pacientes.
Presentación
Aprenderás todo lo relacionado con la movilidad de pacientes con seguridad, así como a aplicarles los cuidados iniciales necesarios para su traslado a centros sanitarios. Para ello contarás con la ayuda de un equipo docente cualificado y unos materiales didácticos adecuados y elaborados por editoriales especialistas en la materia.
TRANSPORTE SANITARIO
El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte. y que, por tanto, precisa realizarse en vehículo especialmente acondicionado al efecto.
UF0677 Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO.
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.
- Epidemiología.
- Biomecánica del trauma.
- Valoración y control de la escena.
- Valoración inicial del paciente politraumatizado.
- Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.
- Atención inicial en traumatismos.
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano ó gestante.
- Amputaciones.
- Explosión.
- Aplastamiento.
- Vendajes.
- Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.
- Quemadura.
- Electrocución.
- Congelación e hipotermia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS.
- Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.
- Principales patologías cardiocirculatorias.
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.
- Principales patologías respiratorias.
- Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.
- Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS.
- Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.
- Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.
- Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.
- Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios, abdominales, urológicos, neurológicos, estado séptico).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO.
- Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.
- Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.
- Patología más frecuente del embarazo y parto.
- Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.
- Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.
- Cuidados a la madre durante el alumbramiento. Precauciones y protocolos básicos de atención.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR.
- Conjunto mínimo de datos.
- Signos de gravedad.
- Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).
- Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.
- Protocolos de comunicación al centro coordinador.
UF0678 Apoyo al Soporte Vital Avanzado
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO.
- Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea.
- Dispositivos de aislamiento de la vía aérea.
- Sondaje nasogástrico.
- Sondaje vesical.
- Ventilación mecánica.
- Ventilación mecánica no invasiva.
- Punción cricotiroidea.
- Coniotomía.
- Toracocentesis.
- Pericardiocentesis.
- Toracostomía de emergencias.
- Cesárea de emergencias.
- Material para el soporte vital avanzado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Farmacocinética básica.
- Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias.
- Efectos adversos de los fármacos.
- Contraindicaciones.
- Formas de presentación.
- Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS.
- Medicina de catástrofe.
- Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAJE.
- Triaje. Concepto. Evolución histórica.
- Principios y objetivos del triaje.
- Características del triaje.
- Elementos para establecer un puesto de triaje.
- Valoración por criterios de gravedad: Inspección, evaluación y decisión terapéutica.
- Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos.
- Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra.
- Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES.
- Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria.
- Puesto de carga de ambulancias.
- Dispersión hospitalaria de pacientes.
- Registro de dispersión hospitalaria.
UF0679 Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA
- Estructura del Sistema Nacional de Salud.
- Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.
- Salud Pública.
- Salud comunitaria.
- Evolución histórica de la medicina.
- Evolución histórica de los sistemas de emergencias médicas.
- Evolución histórica del transporte sanitario, haciendo referencia a los demás tipos de transporte (aéreo y acuático), indicando las características diferenciales básicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN
- Documentos clínicos. Tramitación.
- Documentos no clínicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE SANITARIO Y DOTACIÓN MATERIAL
- Tipos de transporte sanitario.
- Características diferenciales del transporte sanitario y dotación material.
- Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial.
- Puesta a punto y verificación del material y equipos.
- Control de existencias de la dotación material del vehículo de transporte sanitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO
- Sistemas de almacenaje.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Gestión de stocks: identificación y trazabilidad.
- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
- Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de instituciones y empresas sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GARANTÍA DE CALIDAD
- Introducción a la garantía de calidad.
- Calidad en la asistencia sanitaria.
- Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad.
- Relación de la documentación con el control de calidad y la trazabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
- Funciones del profesional.
- Responsabilidad legal.
- Legislación sobre: sanidad, protección de datos; autonomía del paciente; derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Artículos de la constitución española que hacen referencia a la sanidad
- Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal.
- Prevención de riesgos laborales en la organización y gestión del transporte sanitario.
UF0680 Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR Y SISTEMAS AUXILIARES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo:
- Motor.
- Sistema de lubricación y refrigeración.
- Sistema de alimentación.
- Sistema de arranque.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
- Sistema de transmisión.
- Sistema de frenos y ralentizadores.
- Sistemas antibloqueo.
- Sistema de embrague.
- Caja de cambios. Diferenciales. Árboles de transmisión. Sistemas de control de tracción.
- Sistema de dirección.
- Sistema de suspensión.
- Ruedas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO, DE SUS CIRCUITOS Y DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
- Sistema eléctrico, encendido y puesta en marcha, generador de corriente, alumbrado y eléctricos auxiliares.
- Sistemas de señales luminosas y acústicas. Control del funcionamiento.
- Sistemas de climatización
- Seguridad activa y pasiva.
- Sistema de comunicaciones: fundamentos, función y componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMPIEZA DE MATERIAL, UTENSILIOS E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
- Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario.
- Material desechable y material reutilizable.
- Procedimiento de limpieza.
- Criterios de verificación y acondicionamiento.
- Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
- Principios básicos de la desinfección y la asepsia.
- Desinfección por métodos físicos.
- Desinfección por métodos químicos.
- Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de desinfección.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL.
- Principios básicos.
- Métodos de esterilización.
- Métodos de control de esterilización.
- Fumigación.
- Identificación de los riesgos derivados de la esterilización.
UF0681 Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
- Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
- Cadena de la supervivencia.
- Decálogo prehospitalario.
- Urgencia y emergencia sanitaria.
- Sistema integral de urgencias y emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Fundamentos de la topografía anatómica.
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales.
- Signos de gravedad.
- Valoración del estado neurológico.
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
- Valoración de la ventilación.
- Valoración de la circulación.
- Valoración inicial del paciente pediátrico.
- Valoración especial del anciano.
- Valoración especial de la gestante.
UF0682 Aseguramiento del Entorno de Trabajo para el Equipo Asistencial y el Paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
- Situaciones de emergencia y acondicionamiento de un entorno seguro.
- Técnicas de protección de victimas e intervinientes mediante la ubicación del vehículo asistencial en la zona de actuación.
- Técnicas de situación y balizamiento ante situaciones especiales:
- Procedimientos ante riesgos NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE.
- Material de descarceración.
- Técnicas de descarceración con medios de fortuna.
- Material del rescate.
- Técnicas básicas rescate.
- Técnicas de estabilización del vehículo accidentado.
- Medidas de seguridad.
- Procedimiento de actuación conjunta con otros servicios de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS.
- Técnicas de conducción de vehículos prioritarios.
- Técnicas de conducción en situaciones climatológicas adversas.
- Técnicas de conducción ante problemas mecánicos.
- Seguridad vial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Identificación de los riesgos de la actividad profesional.
- Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIs).
- Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal.
- Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas.
- Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales.
- Técnicas de levantamiento y transporte de cargas.
- Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones.
UF0683 Traslado del Paciente al Centro Sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES.
- Indicación de técnicas de movilización urgente.
- Material de movilización.
- Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.
- Técnicas de movilización con material.
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES.
- Fundamentos de actuación ante las fracturas.
- Indicación de técnicas de inmovilización.
- Material de inmovilización.
- Técnicas comunes de inmovilización.
- Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE.
- Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario.
- Posición del paciente en la camilla según su patología.
- Conducción del vehículo según la patología.
- Factores que determinan cambios fisiológicos.
- Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud.
- Medidas de confort y seguridad en el traslado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DEL LUGAR DEL SUCESO AL ÁREA DE URGENCIA.
- Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes.
- Transferencia verbal y documentada.
- Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente.
- Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario.
- Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación.
- Funciones del profesional.
- Responsabilidad legal.
- Transporte de órganos y muestras biológicas.
MF0072_2 Técnicas de Apoyo Psicológico y Social en Situaciones de Crisis
MÓDULO 1. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMRGENCIAS SANITARIAS
- Concepto de personalidad
- Desarrollo de la personalidad. Teorías
- Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales
- Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad
- Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvalorización, entre otras)
- Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS
- Elementos que intervienen en la comunicación
- Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
- Tipos de comunicación
- Dificultades de la comunicación
- Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
- Habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES
- Comportamiento de la población ante una catástrofe
- Reacción neuropatológica duradera
- Apoyo psicológico en catástrofes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE
- Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
- Objetivos del apoyo psicológico
- Principales factores estresores
- Estrés
- Síndrome del quemado
- Traumatización vicaria
- Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes